martes, 30 de noviembre de 2010
domingo, 28 de noviembre de 2010
Entrevista a... VICTOR SANTOS
Esta es la segunda parte de una pequeña entrevista realizada conjuntamente con Carlos de GOTHAM NEWS al dibujante valenciano VÍCTOR SANTOS, y cuya primera parte se puede seguir lógicamente en ese blog.

No, nos conocíamos de un poco antes y esa historia fue idea del editor de Dolmen, Jorge Iván Argiz, pero sirvió para demostrar que trabajábamos bien juntos. Cuando se plantearon él y Bryan Glass buscar otro artista para “Mice Templar” se plantearon varios nombres, y de hecho en un primer momento me querían para una antología de historias cortas de “Mice Templar”. Luego, cuando vieron que la serie no podía salir con Oeming, vieron un pin up que hice para la serie Orn, de Quim Bou, de animales antropomorfos y dijeron “¡Ese es el estilo que queremos!”
- ¿Para cuando la edición en castellano de tu participación en "Mice Templar?
Es cosa de Dolmen, que en su día compró el primer volumen. Me han comentado que ya están en trámites para comprar mis volúmenes, o sea que estoy casi seguro que el año que viene ya estará en marcha.
- Ahora estás dibujando "Witch & Wizard" para IDW. ¿Buscaban un dibujante con un estilo como el tuyo?
Conocía a Bob Schreck, editor de DC en su momento. Cuando se fue a IDW, me llamó para esta serie porque necesitaban alguien con un estilo un poco más de fantasía, menos superheróico para esta serie, y a Bob le encantaba lo que estaba haciendo en Mice Templar. Acabo de terminar la segunda serie y aunque Bob se ha ido a otra editorial, espero ponerme con una tercera serie pronto.
-Dinos algunas de tus influencias o dibujantes favoritos que te hayan marcado.
Siempre digo los mismos: Jack Kirby, Frank Miller, Matt Wagner, Bruce Timm y Mike Mignola, Kazuo Koike y Goseki Kojima, Tezuka, Akira Toriyama, Alex Toth, Jordi Bernet, Kenny Ruiz, Eduardo Risso…
Ahora mismo sigo religiosamente las series “Fábulas”, “Muertos Vivientes”, “Naruto”, “Hellboy” y “AIDP”, “Invencible”, “Powers”, “Criminal”, “Parker”.
No sigo mucho los superhéroes de DC o Marvel, me aburren bastante los macrocrossovers aunque cuando un autor que me gusta coge la riendas de cualquiera de esos personajes, lo suelo comprar.
-Coméntanos tus próximos proyectos, o qué serie te gustaría dibujar.
Sigo con “Mice Templar”, ahora en Diciembre comienza el tercer volumen de la serie titulada “A Midwinter´s night dream”, y espero que con “Witch & Wizard” pronto. Tengo varios proyectos como guionista con dibujantes españoles y espero poder sacar tiempo para enfrascarme en uno donde pueda hacerlo yo todo, como en los viejos tiempos.
Me encantaría dibujar un comic tipo “Hellboy” más que uno de “Batman” o “Superman”.

viernes, 26 de noviembre de 2010
Juegos Reunidos GEYPER
Hoy me apetecía hacer esta entrada a esos Juegos Reunidos Geyper que creo que todos los que tenemos cierta edad (o más), hemos pasado buenos ratos con ellos. Ya que al observarlos después de los años me di cuenta y me resultó curioso ver que casi la totalidad de los dibujos de sus tableros, librito de instrucciones, etc, estaban hechos por el dibujante de la Escuela Valenciana KARPA. (Rafael Miguel Catalá Lucas, Karpa (Nules, Castellón, 29 de septiembre de 1926 - Valencia, 12 de septiembre de 2000).


La época de oro de los Juegos Reunidos Geyper fue durante la década de los años sesenta hasta inicios de los setenta, convirtiéndose en el regalo estrella de noches de Reyes, cumpleaños, etc.
miércoles, 24 de noviembre de 2010
Djinn - ANA MIRALLES - Exposición en La Massana - Andorra

martes, 23 de noviembre de 2010
Hoy cumpliría 40 años la revista MORTADELO de Editorial Bruguera


viernes, 19 de noviembre de 2010
Un original de BRIAN the BRAIN de Miguel Ángel MARTÍN
Acabo de recibir este original hoy mismo de un personaje del que tenía ganas de tener algo en mi colección.
Brian the Brain (Miguel Ángel Martín).
La serie está protagonizada por un niño que, debido al trabajo de su madre (sirve de "cobaya humana" en un laboratorio científico) nació con una mutación en la que su cerebro está visible a simple vista, lo que le impide llevar una vida normal (cualquier golpe en la cabeza puede ser fatal para él), y que también le proporciona una inteligencia por encima de la media y ciertas habilidades telepáticas y telequinéticas. Las historietas se centran en la vida cotidiana del chaval, que tiene buen corazón, con sus compañeros de clase, con su madre (soltera) y con el mundo exterior en general. Por regla general los chavales de su edad lo discriminan y se burlan de él, o se acercan a él solamente por interés, y sólamente entabla verdadera amistad con otros chavales que también tienen defectos físicos o enfermedades diversas (y buena parte de los cuales tienen tendencia a acabar muertos por causas diversas).





miércoles, 17 de noviembre de 2010
Un par de dibujos de hace un tiempo de ROJAS de la CÁMARA para una exposición de la 32ª America's Cup
En el año 2007 dentro de los actos y celebraciones en torno a la 32ª America's Cup celebrada en Valencia, se organizó de la mano del periodista Luis Conde Martín, una exposición de humor gráfico, que fue instalada en las instalaciones de la base del Desafío Español en el puerto de Valencia. Se editó un catálogo en el que se podían ver la totalidad de los dibujos expuestos, obra de varios dibujantes. Este dibujo fue la aportación gráfica de Rojas de la Cámara a dicha exposición.
sábado, 13 de noviembre de 2010
El CAPITÁN TRUENO visto por RAFA FONTÉRIZ
Un buen dibujo del Capitán Trueno, salido de los lápices mágicos del dibujante Rafa Fontériz.

miércoles, 10 de noviembre de 2010
El Guerrero del Antifáz visto por... MIGUEL ÁNGEL MARTIN

viernes, 5 de noviembre de 2010
Dedicatorias de dibujantes... CALPURNIO + Expo en Fnac Valencia
Una curiosa dedicatoria del dibujante zaragozano CALPURNIO y su CUTTLAS en la que no puede ocultar su admiración por el grupo alemán KRAFTWERK. Admiración que yo también comparto.

.jpg)

** El Bueno de Cuttlas contra Los Malos (Ed. Makoki, 1991)
** El Bueno de Cuttlas (Ed. El País- Aguilar, 1996)
** El Hombre del Oeste (Ed. Glénat, 1999)
** El Pistolero Molecular (Ed. Glénat, 2000)
** El Signo de los Tiempos (Ed.Glénat,2002)
** Esto No Es Un Comic (Ed. Glénat, 2007)
** Sólo Somos Monigotes (Ed. Glenat, 2009)
** Cuttlas - INTEGRAL 1 (Ed. Glenat, 2010)
.jpg)
jueves, 4 de noviembre de 2010
Dedicatorias de dibujantes... PEPO PÉREZ
Pepo Pérez nace en Málaga en 1969. Autor de el cómic-book unitario Orígenes Jaque Mate: Sangre (Planeta-DeAgostini, 1998) con guión de Juan Carlos Cereza y la historieta corta “Vuelvo hacia el hogar” dentro de la antología La historia del blues (UnderComic, 2000).



martes, 2 de noviembre de 2010
MARVEL TEAM-UP ANNUAL #4
Tras leer la noticia estos días pasados de la desaparición del dibujante/entintador MIKE ESPOSITO, me acordé que en mi colección tenía este original. Corresponde a la página 17 del MARVEL TEAM-UP ANNUAL #4. Publicado en USA en 1981. Con lápices de HERB TRIMPE y tintas de MIKE ESPOSITO.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)