jueves, 29 de abril de 2010
martes, 27 de abril de 2010
Dedicatorias de dibujantes... VICENTE SEGRELLES
EL MERCENARIO, surgió en 1980 de los pinceles de Vicente Segrelles, ilustrador e historietista español, nacido en Barcelona en 1940. Personaje creado para la revista CIMOC. Destacar que sus páginas fueron pintadas al óleo, siendo publicado en catorce países.
Este personaje, es un guerrero de fortuna, bastante quijotesco. No es un superhéroe, sino un guerrero que se gana la vida "desfaciendo entuertos". Es, de todas maneras, eficaz en su trabajo y por eso le gusta disponer de armas de primera calidad que compensan su inferioridad frente a enemigos más fuertes o numerosos, y usa la astucia cuando es necesario. Tiene su propio código ético, es honrado y fiel a sus promesas.
Este personaje, es un guerrero de fortuna, bastante quijotesco. No es un superhéroe, sino un guerrero que se gana la vida "desfaciendo entuertos". Es, de todas maneras, eficaz en su trabajo y por eso le gusta disponer de armas de primera calidad que compensan su inferioridad frente a enemigos más fuertes o numerosos, y usa la astucia cuando es necesario. Tiene su propio código ético, es honrado y fiel a sus promesas.
sábado, 24 de abril de 2010
El dibujante HORACIO ALTUNA en la 41ª Fira del LLibre de Valencia
Un poco después de las 12 del mediodía el dibujante HORACIO ALTUNA se ha puesto como estaba previsto, manos a la obra y a atendido a los aficionados que han pasado por la Caseta de Organización de la 41ª Fira del Llibre de Valencia.
En su obra HORACIO ALTUNA "Conversación/Cuaderno de bocetos", a petición de un servidor, ha realizado este dibujo.
El dibujante valenciano ARTURO ROJAS de la CÁMARA, se acercó a saludar a HORACIO ALTUNA.
Para las 18:00 horas había prevista en la Sala Museo (en la misma Fira del Llibre), y a la que no he podido asistir, una charla organizada por la APIV que contaría con la presencia del propio autor y de Álvaro Pons.
El dibujante valenciano ARTURO ROJAS de la CÁMARA, se acercó a saludar a HORACIO ALTUNA.
Para las 18:00 horas había prevista en la Sala Museo (en la misma Fira del Llibre), y a la que no he podido asistir, una charla organizada por la APIV que contaría con la presencia del propio autor y de Álvaro Pons.
miércoles, 21 de abril de 2010
El Guerrero del Antifáz visto por... MIGUEL QUESADA
A mediados de los 90 Miguel Quesada me hizo este entrañable dibujo de nuestro guerrero, personaje creado por su cuñado Manuel Gago. Y que mudanzas aparte, desde el primer día ha adornado alguna pared de mi casa.
Esta sección vereis que se va demorando el tiempo más de lo que yo quisiera, todo ello es debido a que la existencia de "guerreros" va menguando poco a poco. Así que si alguno de los dibujantes que leen este blog se anima, su guerreros siempre serán bien recibidos.
Esta sección vereis que se va demorando el tiempo más de lo que yo quisiera, todo ello es debido a que la existencia de "guerreros" va menguando poco a poco. Así que si alguno de los dibujantes que leen este blog se anima, su guerreros siempre serán bien recibidos.
domingo, 18 de abril de 2010
Dedicatorias de dibujantes... ANA MIRALLES
Ganadora del Gran Premio del Salón del 2009. Se dió a conocer en 1983 gracias a una exposición para dibujantes noveles organizada por Radio 3, lo que le permite debutar profesionalmente en la revista Rambla. A continuación aporta varias historias cortas para otras cabeceras como Madriz, Trock de Bak, Marca Acme y Cairo. En 1990 aparece su primer álbum, El brillo de una mirada, con guión de Emilio Ruiz, publicado por La General y reeditado en color al año siguiente por Casset. 1991 también presencia el salto de Miralles al mercado internacional con las aventuras de Eva Medusa. En 1996 publica un álbum recogiendo sus primeros trabajos, Dossier A.M. editando al año siguiente una nueva serie de tres álbumes titulados En busca del Unicornio, basada en la novela homónima ganadora del premio Planeta de Juan Eslava Galán, otra vez formando equipo con Emilio Ruiz para el guión. En el 2001, Miralles cosecha un nuevo éxito con Djinn para la también francesa Dargaud, con guiones de Jean Dufaux.
Ha sido la encargada de realizar el cartel del 28º Salón del Cómic de Barcelona. Que se celebrará proximamamente, y que contará con una exposición sobre su trayectoria artística.
domingo, 11 de abril de 2010
Dedicatorias de dibujantes... FRANZ DRAPPIER.
En una jornada sobre cómic celebradas en 1999 en Denia (Alicante) tuve ocasión de conseguir en mi libro de bocetos, esta maravilla salida de los rotuladores del dibujante belga FRANZ.
El dibujante FRANZ DRAPPIER "FRANZ" , nació en Charleroi (Bélgica) en 1948, falleciendo el 8 de enero de 2003 en Francia.
Estudió artes plásticas en el Instituto Saint-Luc de Bruselas y frecuentó la Academia de Bellas Artes de Mons.
Antes de iniciarse en el mundo del cómic colaboró como ilustrador. En 1969 realizó algunas Belles Histoires de l'Oncle Paul y relatos cortos para Spirou y Tintín.
En asociación con el guionista Vicq dibujó la serie humorística Korrigan en 1971.
En 1972 ilustró siete álbumes del Commissaire San-Antonio para la agencia Henri Desclez.
Otras obras son: Mandrin con guión de Vicq (1975), Jugurtha (1976), Hypérion junto a Duchâteau (1979), Lester Cockney su primera serie como guionista y dibujante (1980).
Realizó, igualmente obras independientes como Bruxelles, mille ans d'épopée con guión de Duval, 1830, la révolution belge con guión de Vernal, Captain Tom, Pur Sang.
En 1982 ilustró Thomas Noland sobre un texto de Daniel Pecqueur. En 1990 Jerry Spring según Jijé.
Son siete ya los números publicados por la Editorial Glénat en España de la serie "Muñeca de Marfil". Un cómic de aventura, humor y una pequeña dosis de erotismo. Un cómic de aventuras situado en la china medieval.
Estudió artes plásticas en el Instituto Saint-Luc de Bruselas y frecuentó la Academia de Bellas Artes de Mons.
Antes de iniciarse en el mundo del cómic colaboró como ilustrador. En 1969 realizó algunas Belles Histoires de l'Oncle Paul y relatos cortos para Spirou y Tintín.
En asociación con el guionista Vicq dibujó la serie humorística Korrigan en 1971.
En 1972 ilustró siete álbumes del Commissaire San-Antonio para la agencia Henri Desclez.
Otras obras son: Mandrin con guión de Vicq (1975), Jugurtha (1976), Hypérion junto a Duchâteau (1979), Lester Cockney su primera serie como guionista y dibujante (1980).
Realizó, igualmente obras independientes como Bruxelles, mille ans d'épopée con guión de Duval, 1830, la révolution belge con guión de Vernal, Captain Tom, Pur Sang.
En 1982 ilustró Thomas Noland sobre un texto de Daniel Pecqueur. En 1990 Jerry Spring según Jijé.
Son siete ya los números publicados por la Editorial Glénat en España de la serie "Muñeca de Marfil". Un cómic de aventura, humor y una pequeña dosis de erotismo. Un cómic de aventuras situado en la china medieval.
Su gran capacidad de trabajo y su fértil imaginación lo llevaron a convertirse en uno de los principales representantes del cómic realista francobelga.
martes, 6 de abril de 2010
Un original de SAL BUSCEMA & DAVID HUNT
Este es uno de los primeros originales de Marvel con los que empecé mi colección hace ya unos cuantos años. Corresponde al PETER PARKER, THE SPECTACULAR SPIDER-MAN, Vol. 1 nº 17. Y es obra de SAL BUSCEMA & DAVID HUNT.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)